Suelo pélvico
La fisioterapia pelviperineal te ayudará a recuperarte de las alteraciones del suelo pélvico más generales y a la prevención de la aparición de estos problemas ante sus primeros síntomas.
¿Qué es el suelo pélvico?
Es un conjunto de músculos, ligamentos y tejido fascial que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior.
Entre las funciones del suelo pélvico, se encuentran:
· Control de esfínteres
· Sostener los órganos pélvicos (vejiga, uretra, útero, vagina y recto) en la posición adecuada. De ello depende su normal funcionamiento.
· Sexual
· Reproductiva
Patologías más frecuentes
· Incontinencia urinaria, que puede ser:
- de esfuerzo (pérdida de orina tras realizar un esfuerzo como toser, reir, estornudar…)
-de urgencia
-o mixta
· Incontinencia fecal
· Dolor pélvico crónico (lumbalgias, coxalgias…)
· Vaginismo (contracción involuntaria de la musculatura de la vagina)
· Estreñimiento crónico
· Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales)
· Prolapsos (caída de los órganos intra-abdominales. Hay distintos tipos y distintos grados. Con fisioterapia tratamos los grados I y II.
· Cicatrices perineales (episotomía)
¿En qué consiste una sesión?
En Entikal Fisioterapia tratamos abdomen, pelvis y suelo pélvico como un todo. El diagnostico correcto es indispensable para que el tratamiento sea el adecuado. Para ello, iniciamos el tratamiento con una valoración previa específica.
En esta valoración, además de un minucioso cuestionario, realizamos una exploración si fuese necesario e incluso puede iniciarse el tratamiento.
Tras esa valoración, nuestra fisioterapeuta especializada será quien determine el tratamiento a seguir, en sesiones de 40 minutos aproximadamente, donde combinará diferentes técnicas, para lograr los objetivos y resultados deseados:
- Terapia manual: la terapia manual se realiza para liberar puntos de dolor o tensión y reducir el edema o inflamación pélvica. Terapia miofascial, masajes descontraturantes, drenaje para edema e inflamaciones pélvicas , movilización articular, estiramientos, masaje perineal en el embarazo,...
- Ejercicios de estabilización lumbopélvica, hipopresivos y/o pilates adaptado.
- Biofeedback: vía vaginal, para aprender a reconocer cuándo estás contrayendo y relajando tu suelo pélvico de una manera muy gráfica, mediante esta técnica.
- Tratamiento de sistema visceral (vejiga,útero..) y liberación de diafragma (músculo que puede afectar al estado y posición de las estructuras pélvicas).
- Aporte de calendarios miccionales y modificaciones de la conducta
- Corrección de las alteraciones posturales
- Técnicas de relajación
- Programa guiado de fortalecimiento y tonificación de la musculatura de suelo pélvico
(Ejercicios de Kegel)
En nuestro Instagram encontrarás videos y contenido que pueden ser interesantes para ti